Como hacer una deliciosa salsa pesto con albahaca

Una de las cosas que no pueden faltar en mi cocina para realizar mis preparaciones o recetas son, ciertas plantas, hiervas o especies y una de mis favoritas es la albahaca, su delicioso olor me cautiva y los beneficios que obtenemos de ella aún más. 

Antes de pasarte la receta, me gustaría que conocieras un poco más de la ALBAHACA:

Es una planta medicinal su nombre científico es Ocimum basilicum L. y puede ser comprada en las tiendas de productos naturales y en algunos mercados como @merkapp_pa un supermercado online, que te lleva los productos a la puerta de tu casa.

Sus hojas son anchas y muy aromáticas, que se utilizan ampliamente en la cocina italiana. La planta tiene pequeñas flores que pueden ser lilas, blancas o rojas.

Algunos de los beneficios de la albahaca para la salud son:

  • Ayuda en el tratamiento de la tos y la flema.
  • En el proceso de cicatrización de las heridas.
  • Problemas de estómago.
  • Falta de apetito.
  • Gases.
  • Aftas.
  • Dolor de garganta.
  • Roncar.
  • Amigdalitis.
  • Náuseas.
  • Verrugas.
  • Estreñimiento.
  • Cólicos.
  • Ansiedad.
  • Insomnio.
  • Migraña.
  • Picadas de insectos.

Las propiedades de la albahaca incluyen su acción antiespasmódica, digestiva, vermífuga, antibacteriana, fungicida, insecticida, astringente, cicatrizante, febrífugo, estimulante, anti-emético, antitusígeno y antiinflamatorio.

¿Cómo se consume?

Las partes usadas de la albahaca son sus hojas y tallos, para untar en tortillas, sazonar sopa de carne, pescados, pollos, ensaladas, rellenos, para preparar salsas, así como en dulces y licores. La albahaca se combina perfectamente con platos que llevan tomate, aceite de oliva, limón, carnes rojas, pasta y quesos.
Ahora si ya que conoces un poco más de esta planta es momento de pasarte una deliciosa receta que estoy segura que la vas amar.

“SALSA PESTO”

Ingredientes:

  • 60 gr. de albahaca fresca y sin tallos (Las puedes conseguir en @merkapp_pa).
  • ½ Taza de aceite de oliva.
  • 50 gr. de pepitas de marañón sin sal (puedes utilizar la nuez que tengas a mano, pero para mi gusto el remplazo perfecto sería almendras sin piel o piñones).
  • 2 dientes de ajos, limpios y sin cáscaras.
  • ½ taza de queso parmesano.
  • ½ cucharadita de sal.
  • 1 cucharada de aceite de oliva para el sellado, de conservación.

Procedimiento:

Corre a verlo en mi canal de YouTube “Blogdeunamama Pty” y podrás ver el paso a paso de la receta, es super fácil y sencilla no te arrepentirás de verla.

Sígueme por mis redes sociales donde comparto mucha información de valor para ti (Psicología, recetas saludables, maternidad y actividades educativas divertidas).

¡Cuéntame si te gusto ésta receta!

Posts Relacionados